viernes, 20 de julio de 2012

importante y Nuestro...


Una vez más el laboratorio veterinario transnacional de origen 
argentino estará brindando asesoramiento a todos los productores que se 
acerquen al stand de la compañía. 
 
Buenos Aires, XX julio de 2012.- 
AGROPHARMA 
se presentará nuevamente en la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de  Palermo, en la cual exhibirá sus nuevos productos: Clostridium 9 y 10, Cloxacilina S y M. 
Estas cuatro soluciones que amplían el portafolio de productos de la compañía, colaboran en el bienestar y la salud de los  animales.
Clostridium 9 y 10 son productos del módulo biológico, destinados a prevenir enfermedades causadas por bacterias del género con el mismo  nombre. 
Afecciones como mancha, gangrena, enterotoxemia, muerte súbita,  hemoglobinuria bacilar, hepatitis necrosante, cabeza hinchada y tétano, causan graves pérdidas económicas en los rodeos bovinos y ovinos. 
Con esta alta tecnología: 





AGROPHARMA 
aporta al mercado veterinario dos nuevos  productos de valor preventivo múltiple. De la misma manera, las Cloxacilina S y M pertenecen al modulo  antibiótico, destinados a la prevención y tratamiento de Mastitis.
Dicha enfermedad produce grandes pérdidas económicas, en el sector de  producción lechera. Con esta nueva vacuna: 
AGROPHARMA 
aumenta su  participación en la sanidad del sector tambero, aportando nuevas  soluciones dentro de su línea comercial.  A su vez, los productores que se acerquen al stand, ubicado en el
Pabellón Verde, podrán realizar consultas a los especialistas sobre  distintos temas y conocer todos los productos que: 
AGROPHARMA 
este  laboratorio ofrece para mejorar la calidad de la salud animal. 

Sobre AGROPHARMA 




  AGROPHARMA 
es un laboratorio transnacional de origen argentino que provee soluciones integrales para la productividad, la performance y la salud animal.
 Desde su fundación -en 1917- hasta hoy, AGROPHARMA ha crecido en  investigación y capacidad de producción, lo que le permite ofrecer a  sus usuarios productos de alta calidad. 
Los mismos son desarrollados y  elaborados en plantas propias bajo estrictas normas de bioseguridad.
Actualmente AGROPHARMA ocupa una posición de liderazgo en el mercado  nacional de medicinales veterinarios y se encuentra en un franco  proceso de expansión en el mercado latinoamericano. 

Sus productos  cumplen las mayores exigencias de bioseguridad, brindan fórmulas de  alta confiabilidad y efectividad en tratamientos para bovinos, equinos,  ovinos, caprinos, porcinos, camélidos y mascotas. 
A su vez previenen y  curan enfermedades de las distintas tipologías: infecciosas,  parasitarias, metabólicas y carenciales. 


jueves, 19 de julio de 2012

Inestimable servicio.


Empresa líder en Argentina en la distribución de productos para el campo, pensando siempre en la constante incorporación de innovaciones tecnológicas que mejoran la productividad del empresario agropecuario.
Desde el 19 hasta el 31 de julio, Villa Nueva estará una vez más en la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. En esta oportunidad se presentará con sus líneas más importantes, entre ellas: Caravanas Allflex de Identificación Electrónica, Inoculantes Silobac y Bolsa para Silos y granos secos: Máxima.



 Los productores podrán acercarse al stand que se ubicará en el pabellón verde, donde podrán realizar consultas a especialistas sobre diferentes temas, conocer más sobre los productos de Villa Nueva y las novedades que se ofrecen para optimizar la productividad del sector agropecuario.
 Respecto a los productos, durante la exposición se realizarán demostraciones permanentes sobre las ventajas para el productor ganadero de la Identificación Electrónica Allflex.  

Además, el 27 de julio a las 10 horas se realizará una charla sobre el tema en el Pabellón Azul, a cargo de Raúl Galiano, ejecutivo de ventas de Villa Nueva y responsable de la implementación del sistema en los establecimientos ganaderos más importantes del país.
 Así mismo, Villa Nueva  expondrá los beneficios de inocular con Silobac al momento de confeccionar reservas en el campo. 

Este producto, fabricado por CHR. Hansen, es el único inoculante del mercado con una tecnología específica para cada cultivo, lo que permite una respuesta precisa a una necesidad claramente definida.



Como todos los años estará presente Máxima, la marca propia de bolsas para ensilado y granos seco, que entre otras características, permite gran capacidad de almacenamiento, gracias a su resistencia de estiramiento, a la vez que garantiza un óptimo proceso de fermentación para los materiales húmedos.
 De esta manera, Villa Nueva desplegará todo su potencial, ofreciendo a los productores la oportunidad de conocer la calidad y confiabilidad de su gama de productos en uno de los principales eventos del campo del país.
 Acerca de Villa Nueva
Villa Nueva S.A. es una empresa argentina líder en la distribución de productos para el sector agropecuario con más de 50 años de trayectoria en el mercado. Con casa matriz en Villa María, Córdoba y centros de distribución en Capital Federal, Rafaela, Bahía Blanca, General Pico y Corrientes brinda servicios en todo el país.



jueves, 21 de junio de 2012

La información : es un servicio muy importante.


Revista digital 


El Cardalero número 70.


Revista digital número 70

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: cid:image005.png@01CC0639.9807EAE0El Cardalero

En la WEB

miércoles, 20 de junio de 2012
Desde los Cardales
Partido de Exaltación de la Cruz
Provincia de Buenos Aires
Argentina

Temas tratados en este número


Festejos

La Fogata de Los Cardales

Se festeja el día sábado 23 de junio en Los Cardales

Un día inolvidable

Cómo llegar a Los Cardales

El solsticio

El solsticio de invierno se manifiesta en el  alargamiento de las noches y al acortamiento de los días, hasta ese instante que dura menos de 1 segundo en que cambia y los días comienzan a hacerse más largos.
Entonces decimos que comienza un nuevo año.
Lecturas

Mi vida como padre

Me siento padre, más que hijo. Será porque ya tengo mis años y porque mi vida actual está inundada de nenes a los que quiero como no sabía que se podía querer

Cómo llegar a los 40

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco

Como llegar a Los Cardales

Con automóvil: 

por Ruta Panamericana 

(Ramal Campana)

Ruta Panamericana (Autopista Palazo) ramal Campana (un peaje) hasta pasar Escobar y más adelante el Río Luján. En el km 60,500 está la salida "Rio Luján - Los Cardales", donde se sale de la autopista, pasando por debajo del puente y desde allí son 9 kilómetros directos por una hermosa ruta de campo, hasta el centro y estación de ferrocarril de Los Cardales.
Se pasa por el pueblito de Rio Luján, (farmacia, ferretería, panaderías), luego por el Barrio Santa Brígida, Barrios Las Lomadas, Country Los Cardales, Barrio Monte Verde, Barrio Las Vizcachas.

Con automóvil: 

por Ruta Panamericana 

(Ramal Pilar)

Ruta Panamericana ramal Pilar, (dos peajes) su continuación ruta 8 hasta kilómetro 70, llegando así a la ruta 6, una autopista de 2 carriles por mano. Se dobla a la derecha (via Campana) y luego de 9 km están las varias entradas a Los Cardales. La primera entrada es la rotonda de la Ruta 6 y calle Belgrano, y la segunda entrada es al centro de Los Cardales)

Con colectivos desde Escobar

El colectivo Nº 350 (Ruta Bus-Teléfonos 023222-422350 y 02322-426456) sale desde la Estación Escobar hasta Los Cardales, (con un recorrido igual al indicado por ruta panamericana) de 40 minutos finalizando en Los Cardales.
Salidas desde la estación de Escobar horarios de lunes a sábados (Cada 30 minutos).
5.00/5:40/6:10/6:30/7:10/7:40/8:10/8:40/9:10/9:40/10:10/10:40/
11:10/11:40/12:10/12:40/13:10/13:40/14:10/14:40/15:10/15:40/
16:10/16:40/17:10/17:40/18:10/18;40/19:10/19:40/20:10/20:40/21:45/22:40
Salidas desde la estación Escobar horarios feriados y domingos (Cada 2 horas)
5:40/7:40/9:40/11:40/13:40/15:40/17:40/19:40/21:45
RegresosSalidas desde Los Cardales horarios de lunes a sábados (Cada 30 minutos)
5:40/6:10/6:30/7:10/7:40/8:10/8:40/9:10/9:40/10:10/10:40/
11:10/11:40/12:10/12:40/13:10/13:40/14:10/14:40/15:10/15:40/
16:10/16:40/17:10/17:40/18:10/18:40/19:10/19:40/20:10/20:40/21:40
Salidas desde Los Cardales horarios domingos y feriados (Cada 2 horas)
7:40/9:40/11:40/13:40/15:40/17:40/19:40/21:45
Con colectivos desde Pilar
Colectivo Nº 350 (Ruta Bus-Teléfonos 023222-422350 y 02322-426456) sale desde la Estación Pilar hasta Los Cardales, con un recorrido de 40 minutos finalizando en el country Los Cardales.
Salidas desde la Estación Pilar horarios de lunes a sábados (Cada hora)
5:15/6:00/7;15/8:00/9:00/10:00/11:00/12:00/13:00/14:00/15:00/16:00/17:00/18:00/19:00/20:00/21:00.
Regresos
Salidas desde en country Los Cardales horarios de lunes a sábados (Cada hora)6:00/7:00/8:00/9:00/10:00/11:00/12:00/13:00/14:00/15:00/16:00/17:00/18:00/19:00/20:00/21:00/22:00
y a las 23:30 sale un colectivo desde Escobar hasta Pilar pasando por Los Cardales a las 0:10 aproximadamente

La fogata en Los Cardales

El Solsticio

Por Dionisio Pérez Cerbán

Astronomía

El solsticio de invierno se manifiesta en el  alargamiento de las noches y al acortamiento de los días, hasta ese instante que dura menos de 1 segundo en que cambia y los días comienzan a hacerse más largos.
Entonces decimos que comienza un nuevo año.
Dependiendo del calendario, el solsticio de invierno tiene lugar entre el 20 y el 23 de diciembre todos los años en el hemisferio norte, y entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur.
El significado o interpretación de este evento ha variado en las distintas culturas del mundo, pero la mayoría de ellas lo reconoce como un período de renovación y renacimiento, que conlleva festivales, ferias, reuniones, rituales u otras celebraciones.

El 25 de diciembre 
en el hemisferio norte.

Desde el año 45 antes de Cristo, se estableció el 25 de diciembre como el solsticio de invierno, y cuando el Papa Gregorio 13 en el año 1582 cambió el calendario con lo que el solsticio de invierno (en el hemisferio norte) llegaba alrededor del día 21 de diciembre. Anualmente, en el calendario gregoriano el solsticio fluctúa ligeramente, pero a largo plazo, solo alrededor de un día cada 3000 años.


Festividad de San 

Juan.

La Noche de San Juan es una festividad muy antigua de Europa en la que se celebra la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, que fue llevada al continente americano por españoles y portugueses en la época de colonización.
En la mayor parte de América del Sur este día está cerca del solsticio de invierno y las tradiciones europeas se conservan, pero no se asocian con la llegada del verano.
Por otra parte, la fiesta de San Juan contiene elementos de las culturas indígenas como la aimara y la mapuche, que celebran su año nuevo en la misma fecha.

Las interpretaciones que las diversas culturas dan al solsticio son variadas.

El calendario en 

Irlanda

Para los países celtas, como Irlanda, genéricamente la temporada de invierno comienza el 1 de noviembre, el día de Samhain. Termina el invierno y la primavera comienza en el Imbolc o la Candelaria, que es 1 de febrero y 2 de febrero.

Este sistema de calendario de estaciones se basa en la duración de días exclusivamente.

Asia y la energía 

solar

La mayor parte de Asia oriental las culturas definen las estaciones en términos de energía solar, con Dong Zhi en el solsticio de invierno como el medio o invierno «extremo». Este sistema se basa en la altura aparente del Sol sobre el horizonte al mediodía

Algunos festivales de pleno invierno se han producido de acuerdo con los calendarios lunares y así tiene lugar la noche del Hōku (‘la luna llena más cercana al solsticio de invierno en idioma hawaiano).

Y para muchos países europeos el pleno invierno e centro de las celebraciones de la noche del 24 de diciembre como festejo del mediodía del 25 de diciembre(en el hemisferio norte), que fue considerado como el solsticio de invierno desde la creación del calendario juliano.

Talmud judío

En el Talmud judío, Teufat Tevet, es la estación del solsticio de invierno, se registra como el primer día del “paso de tiempo” o la temporada de invierno. La cultura farsi también lo reconoce como el comienzo del invierno.

Plano actual de 

Stonehenge.

Los eventos astronómicos controlados en la antigüedad como el apareamiento de los animales, la siembra de los cultivos y la medición de las reservas entre las cosechas de invierno, muestran cómo surgieron las diferentes mitologías y las tradiciones culturales.

Los sitios arqueológicos del Neolítico y la Edad de Bronce, como los sitios arqueológicos de Stonehenge (en Gran Bretaña) y Nueva Grange (en Irlanda). Los principales ejes de ambos monumentos parecen fueron alineados sobre una línea que apunta a la salida del sol del solsticio de invierno (Nueva Grange) y la puesta del sol del solsticio de invierno (Stonehenge).

El solsticio de invierno fue inmensamente importante, porque las comunidades iban a ser privadas de muchas cosas durante el invierno, y tenían que estar preparados en los últimos nueve meses.

El hambre era común en invierno, entre enero y abril, también conocida como “meses de la hambruna”.

En los climas templados, el festival de pleno invierno fue la última fiesta de celebración, antes del comienzo del invierno. La mayoría de los animales eran sacrificados para no tener que alimentarlos durante el invierno, por lo que prácticamente era el único momento del año para el suministro de carne fresca disponible. La mayoría del vino y la cerveza estaba lista para beber en este momento.

Simbolismo

Dado que el evento es visto como el cambio de la presencia solar en el cielo, los conceptos de nacimiento o el renacimiento de los dioses solares han sido comunes y, el uso de calendarios cíclicos por las distintas culturas basados en el solsticio de invierno, se ha celebrado el renacimiento del año en lo que se refiere a la vida-muerte-renacimiento de las deidades o nuevos comienzos como la fiesta escocesa de Hogmanay, una tradición de Año Nuevo de limpieza.

Muchas de las tradiciones suelen ser adoptados de vecinos o por invasión de culturas.

Incluso en las culturas modernas estas reuniones son aún apreciadas porque representan algo que esperamos en el momento más oscuro del año. Este es en especial el caso para las poblaciones en las cercanías de las regiones polares del hemisferio.

Los efectos de depresión psicológica del invierno en los individuos y las sociedades están en su mayoría vinculados a frío, cansancio, malestar, y la inactividad.

Además, la falta de luz solar en los cortos días del invierno aumenta la secreción de melatonina en el cuerpo, empujando el ritmo de sueño a uno más largo.

Ejercicio y terapia de luz pueden revitalizar el cuerpo de su calma temporada de invierno y aliviar la modorra por la disminución de la secreción de melatonina, el aumento de la serotonina y la creación de un patrón de sueño temporal.

Los Festivales y celebraciones de mitad de invierno que ocurren en la noche más larga del año, a menudo e pide floración perenne, brillante iluminación, se realizan grandes fuegos artificiales, fiestas, la comunión con el prójimo, y por la noche, un esfuerzo físico por el baile y el canto son ejemplos de terapias culturales de invierno que han evolucionado como tradiciones desde el comienzo de la civilización.

Estas tradiciones pueden agitar el conocimiento, evitar el malestar, reiniciar el reloj interno y reavivar el espíritu humano.

Puesto que la cantidad de pueblos en el hemisferio sur es menor que en otros continentes es también menor la cantidad de cultura.

Inti Raimi.

Inti Raymi, Inca, Perú, Bolivia y Ecuador.

El Inti Raymi (o Fiesta del Sol) es una ceremonia religiosa del Imperio inca en honor del dios sol Inti.

También marcó el solsticio de invierno y un nuevo año en los Andes del hemisferio sur.

Una ceremonia realizada por los sacerdotes incas fue la vinculación del sol.

En Machu Picchu, aún hay un gran columna de piedra llamada inti huatana, que significa ‘picota del Sol’ o, literalmente, ‘para atar al Sol’

La ceremonia para atar al sol a la piedra era impedir que el sol se escape.

Los conquistadores españoles destruyeron todos los demás inti huatana, extinguiendo prácticamente la práctica de vinculación del sol. Pero nunca pudieron encontrar Machu Picchu. Hacia 1572, la Iglesia Católica logró suprimir todas las fiestas y ceremonias Inti. Desde 1944 una representación teatral del Inti Raymi se lleva a cabo en Sacsayhuamán (a dos kilómetros de Cusco) el 24 de junio de cada año, atrayendo a miles de visitantes locales y turistas.

La cultura Monte Alto puede tener también una tradición similar.

Huaca de Chena y 

Inti Raymi

La puesta del sol del solsticio de invierno ocurre en un punto clave desde el ushnu de la Huaca de Chena: la intersección del horizonte más cercano (Cerro Chena) y del más lejano (cordillera de la Costa).

Además, en esta dirección precisa se encuentra la cumbre del cerro más alto (1.166 m) que culmina al sur de la cuesta Zapata.

Este detalle podría un requisito topográfico importante, debido a la asociación conocida de los cerros altos con el culto al agua en varias culturas.

Lecturas

La cotidiana aventura de criar a los hijos

Mi vida como padre

16 de junio de 2012

Por Alejandro Rozitchner | Para LA NACION
Me siento padre, más que hijo. Será porque ya tengo mis años y porque mi vida actual está inundada de nenes a los que quiero como no sabía que se podía querer. Será porque ya no tengo padre, porque León murió en septiembre pasado. Será porque no comparto esa necesidad de idolatría de los predecesores que tanto abunda, el culto a los padres y a los abuelos, porque la siento inadecuada, limitante.
No creo en el amor como respeto, idolatría o exageración de virtudes, me parece poco amor el que necesita idealizar. 
Siento que la cosa es al revés, que el amor tiene que ver con la realidad, y que uno quiere cuando ve al otro como es, cuando lo siente dotado de esa forma imperfecta de ser que todos tenemos de alguna manera particular y lo quiere igual.
Lo que sí: entre padres e hijos se trata de amor. Cuando las cosas salen bien. 
No se trata de ejemplo ni de respeto ni de buenas intenciones. 
Es un asunto de calidez, cariño, presencia y disfrute de experiencias compartidas. De cercanía real, no esquivada. 
Tiempo, tiempo pasado en común y elaborado como sentido para nuevas experiencias. No creo en un amor fuerte que no sepa abrirse paso en el mundo cotidiano. Eso es imposibilidad, indiferencia, desencuentro, aunque se sufra mucho. Entre padres e hijos, como entre hombres y mujeres, el sufrimiento no es prueba de amor. Es prueba de sufrimiento. Y no tiene ningún mérito, además.
Veo a mis tres nenes, varones, armar el despelote natural que arman los nenes sanos y queridos y no puedo creer que llegué a ser el conductor de tanta vida. No digo conductor como líder, que lo soy como me sale; digo conductor como si estuviera hablando de electricidad. No puedo creer que tanta vida pase por mí. Que el tiempo me haya traído a este maremoto de pasión, a esta iluminación encantadora. 
La primera vez que tuve relaciones sexuales sentí que a partir de ese momento entendía más todo. Miraba a la gente en el colectivo y pensaba "ah, es así la cosa", como si hubiera encontrado una clave. Lo mismo, tal vez más profundamente, me pasó desde que soy padre. Entiendo mejor a la humanidad, a la civilización. Cuando uno emite semejante pseudópodo de afecto capta mejor los lazos invisibles que nos conectan. Es como haber penetrado un poco más en el sentido fundamental de la existencia.
Es un magnetismo generador, ese amor, es sopresa de ver tanto, de sentir tanto, de mirarlo todo de nuevo con ojos crecidos. Es encontrarse en situación de cuidador, de transmisor de mundo, tener mucho a cargo y tener miedo de no dar la talla y al mismo tiempo sentir que esa pieza faltante, ahora hallada, hace que toda la vida propia encuentre su lugar.
Tener hijos es pasarse en limpio, entender por fin de qué va la cosa esta de la vida. Para qué sirve uno. Tener hijos es lo más importante que vamos a hacer en nuestra vida, y se lo diría también a Freud, a Woody Allen o a George Harrison, que han hecho cosas que para mí son realmente importantes. Y me sorprendo a mí mismo sintiéndolo cuando durante mis largas tres primeras décadas carecí completamente del deseo de ser padre. No lo entendía. No me parecía que eso de tener hijos fuera tan relevante como se decía. Incluso sentía (tal vez inspirado por las dificultades de mi historia) que la familia era un formato burgués de acomodamiento, la pérdida de una crudeza de la vida, de una libertad, sin la que nada tenía sentido. Al vivirlo, finalmente, ayudado por mi mujer (las mujeres hacen que los hombres maduremos), entendí que la familia, engendrada por el deseo y el amor de dos que se juegan a ser padres es la droga más poderosa que pueda ingerirse, el lisergismo transmutador más arriesgado e intenso. ¿Burguesa, la familia? ¿Acomodados, los padres? No he conocido despelote más apasionado y mayor experiencia de amor libre y trastornador, no creo que haya situación que más haga crecer y entender y poder a quién se meta en ella.
Tal vez, el problema no era tanto el de hacer una familia, sino que en su formato tradicionalista, más atento al deber que al querer, la familia deja de ser una aventura de desarrollo para ser una militancia en la decencia, una domesticación del querer. Pero eso pasa si uno se casa para cumplir, porque si uno se casa por deseo, por interés en el otro, por amor, por ganas de ver qué pasa con tanto, el resultado no es domesticador sino revolucionario.
El cuerpo de los hijos es carne sagrada, y eso que soy tan ateo como se puede ser, porque mi papá y mi mamá lo eran también y yo crecí en un mundo sin dios. Lo cual no quiere decir en lo más mínimo mundo abandonado o carente de sentido sino todo lo contrario: mundo rico en sí mismo, excitante, posible, raro, inmenso, inabarcable, sensacional, desafiante, indomable, sin protección ni garantías. Si algo se acerca en mi vida a lo que otros encuentran en sus sentimientos por dios es lo que siento por mis hijos. Creo que dios son los hijos. Los Beatles, Bach, Beethoven, Brahms y los hijos.
Creo también que las generaciones tienen un compromiso evolutivo. Que así como mi papá y mi mamá (lo siento, pero no se puede hablar del padre, por más que sea su día, sin hablar un poco de las madres) pudieron más conmigo de lo que sus propios padres pudieron con ellos, yo estoy pudiendo también más con los míos de lo que ellos pudieron conmigo. Ese debe ser nuestro objetivo, nuestro aporte social, nuestro granito de arena sumado a la historia.
El buen amor es el que busca eso, o el que lo logra, mejor dicho, porque amor sin logro es amor declamado pero no real. Lo dije pero lo digo de nuevo, porque lo creo esencial: no vale decir "los quiero tanto que me muero por ellos" y después irse a practicar tenis encarnizadamente cuando sería el momento de estar. Amor es presencia, no impostura de emoción que no sabe abrirse camino. Amor es cuidado, detalles esmerados, atención. Amor es disfrute sensual de estar juntos y mirar el mundo en paralelo mientras nos sea posible.
En paralelo. Porque los padres tenemos un mundo, y lo transmitimos, pero los hijos tienen también una cultura propia, la de su época, y nos traen la oportunidad de conectarnos con una realidad que de otro modo se nos escaparía. Los hijos aprenden de los padres, claro está, pero si la cosa funciona los padres aprenden también de los hijos. Aprendemos a mirar lo que en ellos aparece de manera intuitiva e inexplicable, por una ósmosis incomprensible entre sus sensibilidades y el rumbo del mundo. Transmisores de futuro son y, en vez de abordar su mundo con la actitud de "antes las cosas eran mejores", tenemos que ser capaces de aceptar esa evolución que todavía no toma del todo forma pero que está destinada a ir más allá de lo que conocemos y sentimos como propio. Los hijos son astronautas a nivel del mar, investigadores de sentidos que no sabemos ver con claridad y que ellos arman sin darse cuenta y sin entenderlos tampoco.
Emerge un mundo en nuestros nenes y nuestras nenas, y abordar críticamente esa aparición, como si nos hubiera tocado ser el logro más alto de la humanidad, es una ridiculez de la que tenemos que curarnos. Los chicos son la evolución natural, la ovulación hecha persona por el aportecito del padre, por ese cohete seminal que atraviesa todos los obstáculos de una invitación femenina complicada y genial para llegar finalmente a ser alguien. Los nenes son personas en proceso de estallido, creciendo a velocidad de la luz. Personas futuras, viendo hoy un mundo que cuando hayan crecido será sólo un recuerdo.
Los hijos son la respuesta que los humanos podemos dar al problema de la muerte. No es que la muerte vaya a aterrarnos menos, pero en algo se atenúa su angustiosa progresión cuando sentimos que en el planeta, más allá de nuestra desaparición personal, quedan esos cuerpos tan amados. Queremos que la cosa siga aunque no estemos nosotros, porque queremos demasiado a esos nuevos que nos usaron como rampa de lanzamiento. No hay nada mejor para un padre que ser usado. No es un deshonor, es una gracia, es un destino salvador y extraordinario.


Un artículo de Eduardo 

Galeano

Para mayores de 40

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo sig0uiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.
No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.
Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.
¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el bolsillo y las grasas en los repasadores.
¡Nooo! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.
¡Guardo los vasos desechables!
¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!
¡Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos!
¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!
¡Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!
¡Es más!
¡Se compraban para la vida de los que venían después!
La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, fiambreras de tejido y hasta palanganas de loza.
Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de heladera tres veces.
¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.
¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de las Nike?
¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando sommiers casa por casa?
¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más basura.
El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.
El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el basurero!!
¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años!
Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)
No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan.
Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y tire que ya se viene el modelo nuevo'.
Mi cabeza no resiste tanto.
Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.
Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡Toooodo! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.
Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?
¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?
En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las chapitas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Todo guardábamos!
¡Las cosas que usábamos!: mantillas de faroles, ruleros, ondulines y agujas de primus. Y las cosas que nunca usaríamos. Botones que perdían a sus camisas y carreteles que se quedaban sin hilo se iban amontonando en el tercer y en el cuarto cajón. Partes de lapiceras que algún día podíamos volver a precisar. Tubitos de plástico sin la tinta, tubitos de tinta sin el plástico, capuchones sin la lapicera, lapiceras sin el capuchón. Encendedores sin gas o encendedores que perdían el resorte. Resortes que perdían a su encendedor.
Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.
Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡Los diarios! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!
Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los cuentagotas de los remedios por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos. Y las cajas de cigarros Richmond se volvían cinturones y posa-mates y los frasquitos de las inyecciones con tapitas de goma se amontonaban vaya a saber con qué intención, y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.
Los cajones guardaban pedazos izquierdos de palillos de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en un palillo.
Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡ni a Walt Disney!
Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡minga que la íbamos a tirar! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.
Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡Ah! ¡No lo voy a hacer! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.
Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo y glamour.
Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.
Hasta aquí Eduardo Galeano


 

Si tenés ropa usada no 
la tires, 
donala al Taller 
Solidario Sembrando 
para todos de Los 
Cardales.
Muchísimas son las carencias que 
tiene la gente necesitada. 
Carencias que no llegan a cubrirse 
ni con las ayudas que
generosamente les hacen 
familiares, amigos y personas 
comprometidas.
Y allí es donde actúa este grupo 
“Sembrando para todos”, que es un 
Taller de mujeres entusiastas que 
repara la ropa usada, la lava, la 
acondiciona, la entrega a distintas 
instituciones y recibe sonrisas.
Es por eso este taller pide la 
colaboración de todos para 
conseguir algunas cosas que aquí 
detallamos:
Ropa de abrigo y de cama, 
frazadas, almohadas, almohadones, 
toallas, zapatos, medias, juguetes, 
sacos de hombre y mujer, ropa para 
bebés, zapatillas,  camisas, 
pantalones…
Muchos son los que no tienen 
familias y están solos. Por eso 
necesitamos de tu sencilla 
donación, para que nos ayudes con 
nuestra hermosa tarea.
Urcelay 125 – Los Cardales

Lunes y viernes 


de 15 a 18 horas




Comunidad

Es un grupo o 


conjunto de 


individuos,seres 


humanos, o de 


animales (o de 


cualquier otro 


tipo de vida)que 


comparten 


elementos en 


común, tales 


como un idioma, 


costumbres, 


valores, tareas, 


visión del


mundo, edad, 


ubicacióngeográfica.



Generalmente, una 


comunidad se une 


bajo la necesidad o 


meta de un objetivo 


en común, como 


puede ser el bien 


común; si bien esto 


no es algo 


necesario, basta 


una identidad 


común para 


conformar una 


comunidad sin la 


necesidad de un 


objetivo específico.



Cooperación

La participación y 


cooperación de sus 


miembros posibilitan 


la elección de 


proyectos para su 


desarrollo.



El invierno

El invierno es un 


término subjetivo, por 


lo que no está 


científicamente 


establecido el principio 


o la mitad de un 


invierno, pero el 


solsticio de invierno, sí 


está claramente 


calculado con 


exactitud.

Celebraciones en el 
hemisferio 
Sur

Takurua

Takurua ocurre desde 


el 20 hasta el 22 de 


junio, es considerada 


por los maoríes de 


Nueva Zelanda como la 


mitad de la temporada 


de invierno. Los 


maories creen que el 


sol tiene dos novias: 


Takarúa (en invierno) 


y Hineraumati (en 


verano). De ello se 


deduce directamente 


después de la subida 


de Matariki (Las 


estrellas Pléyades), 


que marca el comienzo 


del Año Nuevo austral 


y se dice que es 


cuando el Sol se vuelve 


de su viaje hacia el 


norte con su novia de 


invierno Takurua (la 


estrella Sirio) y 


comienza su viaje de 


regreso a su novia de 


verano Hineraumati.


Celebraciones en el 
Hemisferio 
norte (diciembre)

La siguiente es una 


lista de las 


celebraciones que 


están directamente 


relacionadas con el 


solsticio de invierno.



Amaterasu celebración

Requiem de los 


Muertos 


(Siglo VII Japón)


A finales de siglo VII, 


en Japón, se 


celebraron fiestas para 


celebrar el 


resurgimiento de 


Amaterasu o Amateras, 


la diosa del sol de la 


mitología japonesa, 


desde su reclusión en 


una cueva. Engañada 


por los otros dioses 


con una fuerte 


celebración, ella busca 


a ojeadas y encuentra 


la imagen de sí misma 


en un espejo y es 


convencida por los 


otros dioses para 


volver, con lo que la 


luz solar regresa de 


vuelta al universo. Se 


celebra réquiem por 


los muertos, manzai y 


Shishimai durante toda 


la noche, a la espera de 


la salida del sol. 


Aspectos de esta 


tradición ha 


continuado hasta el día 


de hoy en el Año 


Nuevo11



Festival Beiwe


Beiwe, Pueblo Sami, 


Sápmi (area) y 


Fennoscandia.


Los sami, los pueblos 


indígenas de Finlandia, 


Suecia y Noruega, 


tienen el culto a 


Beiwe, la diosa 


sol de la fertilidad y 


sanidad. 


Ella viaja por el cielo 


en una estructura 


hecha de huesos de 


reno con su hija, 


Beiwe-Neia, para 


anunciar de nuevo 


el verde pienso en el 


que los renos 


pastaran. 


En el solsticio de 


invierno, sacrifican 


sus ciervos hembras 


blancas, y con la 


carne, hilos y palos, 


hacen una cama 


con cintas de anillos. 


También cubren sus 


puertas con    


mantequilla 


por lo que puede 


comer Beiwe y 


comenzar su viaje 


una vez más.



Choimus, Chaomos

En las antiguas 


tradiciones de los 


kalash, pueblo de 


Pakistán, durante el 


solsticio de invierno, 


un semidiós vuelve a 


reunir y ofrecer 


oraciones a Dezao, el 


ser supremo.





Durante esta 


celebración las 


mujeres y las niñas se 


purifican tomando 


baños rituales. Los 


hombres vierten agua 


sobre sus cabezas 


mientras se mantenga 


hasta el pan. Luego, 


los hombres y los niños 


se purifican con el 


agua y no debe 


sentarse en las sillas 


hasta la noche cuando 


la sangre de la cabra se 


rocía sobre sus caras. 


Tras esta purificación, 


se inicia un gran 


festival, con cantos, 


danzas, fogatas, y la 


fiesta de los callos de 


cabra y otras delicias.


Navidad, Natalis 


Dómini


(siglo IV en Roma,

siglo XI en Inglaterra)


La Navidad es una de 


las más populares 


celebraciones 


cristianas, así como 


una de las 


celebraciones más 


reconocidas a nivel 


mundial. 


La Navidad es la 


celebración del 


nacimiento de 


Jesucristo, 


considerado por sus 


seguidores como el 


propio Dios encarnado




El nacimiento se 


celebra el 25 de 


diciembre, que es el 


solsticio de invierno 


desde la creación del 


calendario juliano
.

En los últimos cien 


años, varias iglesias 


cristianas han 


reconocido que en esta 


fiesta se conjugan 


elementos folclóricos 


de diversas culturas, y 


permiten que gran 


parte del folclore y las 


fiestas paganas locales 


se conjuguen dentro 


de la festividad. Hasta 


la actualidad, en este 


día se celebran 


antiguos festivales 


como Коледа y 


Karácsony en muchas 


partes de Europa, que 


no están relacionados 


con la Natividad 


cristiana. Las 


actividades más 


comunes incluyen el 


canto de villancicos 


alrededor de un 


«Pesebre» 


(representación de la 


leyenda del nacimiento 


de Jesucristo), una 


misa antes de la 


medianoche, una fiesta 


familiar con comidas 


típicas, y a veces la 


entrega de regalos 


―una tradición de san 


Nicolás de Bari― entre 


los presentes, a la hora 


de la medianoche.


Deuorius Riuri


La Deuorius Riuri 


anual fue la gran fiesta 


divina de invierno, 


observada por el 


calendario de Coligny. 


El lunisolar Coligney 


de mediados de 


invierno regresaba a la 


alineación solar cada 


dos años y medio.


Deygān


Artículo principal: 


Zoroastro.




El último día del mes 


persa Azar es la noche 


más larga del año, 


cuando las fuerzas de 


Ahriman se supone que 


están en la cima de su 


fuerza. Al día 


siguiente, el primer día 


del mes dey, conocido 


como Khoram ruz o 


Khore ruz (el día de 


Sol) pertenece al dios 


Ahura Mazda. Desde 


que los días son cada 


vez más largos que las 


noches, este día marca 


la victoria del Sol 


sobre la oscuridad. La 


ocasión se celebraba 


en el antiguo Festival 


persa Deygan dedicado 


a Ahura Mazda y 


Mithra, el primer día 


del mes Dey16


Festival DōngZhì, 


Festival Tōji


Festival Dōngzhì, Asia 


oriental, Vietnam y 


Budismo Mahayana.


Las familias comen 


tangyuan rosado y 


blanco, que simboliza 


la unidad de la familia 


y la prosperidad.


El Festival del Solsticio 


de Invierno es uno de 


los más importantes 


festivales celebrados 


por los chinos y otros 


asiáticos orientales 


durante el plazo del 


dongzhi solar o 


alrededor de 21 de 


diciembre cuando el 


sol es más débil y la luz 


del día más corta, es 


decir, el primer día de 


la dongzhi solar.Los 


orígenes de este 


festival se remonta al 


yin y el yang, la 


filosofía el equilibrio y 


la armonía en el 


cosmos. Después de 


esta celebración, habrá 


días con más horas de 


luz natural y, por 


tanto, un aumento de 


la energía positiva que 


fluye.


en japonés:



冬至



en coreano:



동지



en vietnamita: Đng 


chí



en pinyin: Dongzhi



en romaja: Dongji



en romaji: Tōji



El significado filosófico de esto es simbolizado por el hexagrama del I Ching fu (volver)



(復、复


Tradicionalmente, el Festival Dongzhi es también un tiempo para la reunión de la familia. Una actividad que se produce durante estas reuniones es la de hacer y comer. En el sur se suele celebrar con Tangyuan (tal como se pronuncia en cantonés, mandarín pinyin: Tang Yuan), o bolas de arroz glutinoso (con o sin rellenos), que simbolizan reunión. Mientras en el norte, donde hace mucho más frío, la comida familiar para este día es Jiaozi (Chino) La tradición dice que comer Jiaozi en el día Dongzhi previene que se caigan las orejas por congelación. La tradición de comidas y actividades varían de zona en zona, aunque las dos principales son las mencionadas. En Corea, se preparan similares bolas de arroz glutinoso (Romaja: Saealsim),en un tradicional porrige con dulce de frijol rojo (Romaja: Patjook). Esta avena se cree que tienen un poder especial y debe rociarse alrededor de las casas de solsticio de invierno para repeler espíritus siniestros.

Goru

Véanse también: 


Dogon y Malí



Goru es la ceremonia del solsticio de invierno (en diciembre) del país dogon (en Malí). Es el último ritual de la cosecha y celebra la llegada a la humanidad, del dios del cielo, Amma, a través de Nommo dentro de la Aduno koro o el Arca del Mundo.



Hogmanay

Hogmanay y Escocia.


La víspera de Año Nuevo celebración de Escocia se llama Hogmanay.


El nombre se deriva del antiguo nombre escocés para los regalos de Navidad de la Edad Media.


Las primeras celebraciones de Hogmanay fueron llevados a Escocia por los invasores y ocupantes nórdicos que celebraban un nuevo año solsticial (Inglaterra celebra el año nuevo de 25 de marzo).


En el año 1600, con la aplicación escocesa del 1 de enero como Año Nuevo y la persistente represión de la iglesia en las celebraciones del solsticio, las tradiciones navideñas se trasladaron al 31 de diciembre. El festival sigue siendo denominado Yules por los escoceses de las Islas Shetland, que comienzan el festival el 18 de diciembre y la tradición de celebrar el último (el ritual de persecución de un troll) el 18 de enero. La costumbre más extendida de Escocia es la práctica de la primera pisada-que comienza inmediatamente después de la medianoche del Año Nuevo. Se trata de ser que a la primera persona (por lo general, alto y de pelo oscuro) que cruza el umbral de un amigo o un vecino, a menudo, implica la entrega simbólica de regalos como la sal (con menos frecuencia hoy en día), carbón, panecillos, whisky y pan negro (un budín de frutas) destinados a diferentes tipos de suerte para el dueño de la casa. Alimentos y bebidas (como regalos y, a menudo, moscas de cementerio) se da a los huéspedes.

J
unkanoo, Jonkonnu, John Canoa
Junkunno o Jonkanoo, 


en Jamaica, es una gran mascarada, desfile y festival de la calle, que sea cree ser de origen africano occidental. Tradicionalmente se realiza a través de las calles hacia el final de diciembre, y comprende los participantes vestidos con una variedad de fantasía disfraces, como Vaquero, el Caballo, el indio salvaje, y el Diablo. Los desfiles son acompañados de bandas que habitualmente consiste de gaitas, tambores, y de ralladores de coco que se utilizan como raspadores, y también canciones Jonkanoo son cantadas. La misma práctica era común en la costa de Carolina del Norte, donde fue llamado Juan Canoa, John Koonah, o John Kooner. Juan Canoa se asemeja al amansamiento de Osos de la tradición medieval de Gran Bretaña. Tanto John Canoe y la ceremonia de los osos tienen gran parecido con la inversión de los papeles en los rituales sociales que marcaron la antigua fiesta romana de Saturnalia.
Karachun, Korochun o Kračún
Era una fiesta eslava similar a la de Halloween como el día en que el Dios Negro y otros espíritus malignos son más potentes.
Era celebrada por los eslavos en la noche más larga del año. En esta noche, Hors, que simboliza el antiguo sol, se convierte en pequeño como en los días más cortos en el hemisferio norte, y muere el 22 de diciembre, el solsticio de diciembre. El dice que es derrotado por la oscuridad y el mal de los poderes del Dios Negro. En honor de Hors, los eslavos bailaban una danza ritual en cadena que se llama el Horo. El baile tradicional de la cadena en Bulgaria se llama horo. En Rusia y Ucrania, que se conoce como khorovod. El 23 de diciembre Hors resucita y se convierte en el nuevo sol, Koleda. En este día, los eslavos occidentales hacen fogatas con madera, leños encendidos en el ámbito local en los cementerios para mantener a sus seres queridos que partieron calientes, organizando comidas en en honor de los muertos a fin de que no sufren de hambre en esta encrucijada porque sino los muertos van a resusitar y los van a matar.
Koleda, Коляда, Sviatki, Dazh Boh (antiguo eslavo oriental y Sarmatiano)
En las antiguas culturas eslavas, el festival de Kaleda comenzaba en el Solsticio de Invierno y se prolongaba durante diez días. En Rusia, este festival fue más tarde aplicado a la víspera de Navidad, pero la mayoría de las prácticas se perdieron después de la Revolución soviética. Cada familia hacia una fogata en su hogar e invitaba a sus dioses del hogar a participar en las festividades. Los niños se disfrazan en las tardes y al comenzar las noches como Koledari, visitando casas, cantando deseos de buena suerte, al igual que Shchedryk, a los anfitriones. Como recompensa, se les entrega pocos regalos en una tradición llamada Kolyadovanie, al igual que la antigua Tradición wassailing o mummers.